Dante Sica vincula la demora del acuerdo a la política de EE.UU.

El exministro de Producción, Dante Sica, tiene una visión optimista sobre los acuerdos comerciales que Argentina está buscando. Sin embargo, también advierte que negociar con Estados Unidos siempre es complicado. La razón principal es simple: “en esencia producimos lo mismo”, dice Sica, lo que puede generar tensiones.

Sica menciona que la demora en el acuerdo con Estados Unidos tiene que ver con la política interna de ese país. A veces, parece que los tiempos de anuncio son más importantes que el mismo acuerdo. En una charla reciente, destacó que Estados Unidos está cerrando convenios con otros países y es probable que quiera resolver primero los asuntos más conflictivos.

En este sentido, Sica no cree que el gobierno de Donald Trump esté apresurando los anuncios debido a las críticas de los demócratas. La relación entre Argentina y Estados Unidos en materia comercial siempre ha sido tensa. Recordó las medidas antidumping que enfrentamos con productos como el biodiésel, además de otros conflictos con la miel, los limones, el acero y la carne.

Respecto a un posible acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, Sica muestra un guiño optimista. Las condiciones hoy son mejores que hace algunos años. Por ejemplo, ahora los cuatro países del Mercosur están alineados y empujando en la misma dirección. El compromiso del gobierno de Lula también es un factor clave, aunque a su propio ritmo.

Ver pasar el tiempo parece que ha suavizado posiciones de países europeos, que antes eran más reacios al pacto. Por la guerra entre Rusia y Ucrania, Europa se enfrenta a distorsiones económicas que la empujan a pensar en fortalecer los lazos con América Latina, especialmente en el sector energético.

Sica no tiene dudas de que las condiciones están maduras y espera que el proyecto sea presentado al Parlamento Europeo en el corto plazo. De hecho, anticipa que la aprobación podría darse antes de que termine el año. En estos tiempos inciertos, tener la mirada en el futuro y en acuerdos comerciales viables puede ser un respiro para la economía argentina.

Botão Voltar ao topo